top of page

La razón por la que realice estas recomendaciones es porque normalmente vemos normal utilizar una tabla de madera e incluso utilizar después de picar un alimento o cortarlo el mismo cuchillo para otro tipo de alimento, esto se le conoce como combinación cruzada, la cual no debería de hacerse ya que contaminamos los alimentos que ingerimos es decir que si cortamos primero un tomate y luego una cebolla esta segunda estará contaminada del jitomate pero no sabemos que la tabla de madera proviene de un ser vivo, ahora estando inerte  que cuando picamos dentro del alimento se lleva consigo bacterias y en la misma madera se llevan bacterias a través de los poros que tiene, por lo cual es muy difícil de limpiar, descubre las opciones que te doy. .

Recomendaciones de

Ilse Haide Ortega Ibarra

¿Cuál es la tabla de picar que deberías usar?

  • Madera: esta no es una buena opción ya que está hecha de un material poroso, por lo cual cuando cortamos se le pasan por los poros el alimento y por lo tanto queda contaminada. Por otra parte cuando la lavamos solo queda aparentemente limpia pero no limpiamos esos poros como establece la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994

Puedes consultarla solo haz clic en el icono de pdf o en el link subrayado.

En el video anterior podemos observar claramente lo que es la contaminación cruzada, por otra parte da algunos tips de cocina que podemos manejar para procurar mayor higiene al cocinar.

La opción que te doy es que utilices estas tablas de plástico de colores:

 

 

Verde:  Frutas y verduras

Rojo: Carnes rojas

Azul: Pescado

Blanco: Productos lácteos como queso

Amarillo: Aves

Marrón: Productos cocinados

 

bottom of page